Saltear al contenido principal
(+57) 311 3772543 gloriaisabel@gitacoach.com.co
Cómo Aprender A Ser “tu Oreja”

Cómo aprender a ser “tu oreja”

Oír es la facultad sensorial que permite la percepción de un sonido y escuchar a quien está hablando junto a ti, implica prestar atención y captar su mensaje. En las horas de un día puedes observar las muchas interacciones en las que hablan y, a la vez, supuestamente escuchan; además, ocurre que hablan y muy pocos escuchan. Esta última situación expresa que no tienen en ejercicio el valor de la generosidad al escuchar.

 

Escuchar es primordial en la ecuación de la comunicación. Es el factor X que debes desarrollar desde tu interior. Tu atención se rompe en un fugaz instante, como “cuando alguien se retira de la conversación” y queda un monólogo frente a una “silla vacía”. En un sutil instante, tu conciencia avisa que eres presa de la distracción, que no estas procesando el significado del mensaje del otro, menos aún, comprendiendo sus palabras. Retoma el hilo de la conversación, es una oportunidad de aprender a escuchar.   En cada momento del dia puedes practicar el respeto y la empatía que genera la escucha activa.

 

La comunicación en la que participamos, hablando o escuchando es un campo de acción amplio y permanente que nos permite desarrollarnos como seres humanos. Tienes personas que significan mucho en tu vida. Qué mejor tarea que fortalecer tu capacidad de escucharlas y estrechar lazos con ellas que hoy forman parte de tu familia, del trabajo, en el campo social, etc

 

Cuando hablas y te escuchan ¿cómo te sientes? Qué tal cuando sales con alguien y este apaga su celular, porque van a conversar. ¿Cuál es el mensaje que recibes con este solo acto de generosidad?

 

Ha sucedido la práctica de una de las reglas de oro para conversar, escuchar. Ha dado la pauta para que tú también tengas centrada la atención en la conversación.

 

Al final concluyes que siendo una actividad del diario vivir, esa fue una ocasión especial en la que construyeron el mejor momento para compartir trozos de sus vidas, sin juicios preconcebidos, con preguntas y respuestas honestas, aquellas que encajan en la conversación mutuamente comprensiva y en la que hay una escucha activa desde el ser interno de cada uno.

 

Si te propones hoy practicar la escucha abierta, sin prejuicios, logras que cada persona se vaya con un elevado estado de recursos propios. Qué mejor plan de desarrollo individual tener propósitos sobre escuchar activamente con respeto y empatía. Es como comenzar la semana dispuesto a adquirir nuevos y potentes hábitos para vivir. En donde estés, hay muchas personas y con este ejercicio terminas la semana con celebración y apreciación de tantos aprendizajes respecto de la comunicación. Lo mejor, concluyes que dentro de ti está la capacidad de escuchar, solo es cuestión de ejercitarla.

 

Vale la pena que cada día sea memorable y orientado a ser mejor en el aspecto de escuchar cuando alguien habla. La comunicación está a tu derecha e izquierda y por donde te muevas hay personas interactuando de toda índole. Ponte el reto de ser un ejemplo viviente en escuchar.

 

Lograrlo te permite tener profundas relaciones interpersonales. El grado de escucha te hace mejor persona cada vez. Es un propósito clave que tienes por delante, y forma parte de tus objetivos de vida. Trabaja con verdadero ahínco en ti mismo para que el tesoro oculto en tu interior comience a revelarse al mundo que te rodea. Tienes un potencial dormido para ser ejemplar en tu habilidad para escuchar.

 

Guardas dentro de ti la grandeza de tu ser humano, de tu capacidad para escuchar al otro que está gritando desde su interior, historias que quiere compartir contigo. Una vez que ellos sueltan lo que “les pesa en sus hombros”, practica estas simples recomendaciones:  repite discretamente la última frase expresada y esto les indicará que estás “ahí y ahora” con escucha activa. Haz preguntas oportunas y concernientes al tema para clarificar algunos tópicos en particular. Mantén tus ojos en sus ojos y una postura un poco inclinada hacia la persona.

 

Ten presente que donde estés, trabajas con grupos humanos y cada uno quiere tener a su lado alguien en quien confiar. Escuchar es una forma de demostrar que pueden confiar en ti. Qué mejor conocer realmente las situaciones de vida de aquellos que comparten contigo espacios laborales.

 

Cuando terminas cada dia, agradece por el disfrute de acercarte a las personas mediante tu escucha y considera un logro haber tenido conversaciones de respeto y empatía. Estas enfocado en ser mejor en cuanto a la comunicación y cuando hagas de esta tarea un nuevo hábito, reflejarás tu grandeza interior.

 

Lo mejor de todo es que tu nivel de escucha habla de ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba